Juan de Espina
Un mes más vuelvo al Pasaporte a Ignotia de Javi Rando a través de los micrófonos desde mi particular gabinete de curiosidades. En esta segunda ocasión, y continuando con esta particular selección de historias de personajes curiosos, traigo la extravagante vida de Juan de Espina y consigo su misteriosa casa en la que atesoraba todo tipo de obras de arte, artilugios, armas, libros raros y secretos de lo más variopintos.
¡Escucha el programa en Ivoox y no olvides suscribirte para recibir nuevas entregas de Pasaporte a Ignotia!
Un personaje fascinante
Hace unas semanas propuse a Javi grabar un podcast sobre Juan de Espina por ser un personaje desconocido pero extraño. Mi primer contacto con su historia me llegó a través de una conferencia que escuché en youtube hace algunos meses de forma casual en el que el ponente, José Ramón Marcaida, trataba sobre la vida de Juan de Espina y, en concreto, sobre el misterio de la conocida como silla mundi. Algo así despertó mi curiosidad, sobre todo teniendo en cuenta que implicaba la presencia de autómatas en la casa de nuestro protagonista. He de agradecer además a José Ramón que me facilitase amablemente su libro Arte y Ciencia en el Barroco español donde pude consultar las páginas dedicadas a Juan de Espina para hacer el guion de este podcast.
Recomendaciones
Si quieres conocer algo más sobre la vida de Juan de Espina y la ciencia en el barroco no puedo dejar de recomendar el libro Arte y ciencia en el barroco español editado por Marcial Pons, del ya citado José Ramón Marcaida. Además hace poco apareció otro ensayo sobre Juan de Espina, esta vez escrito por Pedro Reula titulado El camarín del desengaño. Juan de Espina, coleccionista y curioso del siglo XVII editado por la editorial confluencias. Además, si os interesan este tipo de personajes curiosos y desconocidos, en Héroes secretos de la historia de España aparecen otros personajes de la talla de Juan de Espina.

Juan de Aragón ``El Fisgón Histórico``
Ilustrador y creador de «El fisgón histórico».
He publicado obras gráficas como Harald, El último Vikingo, Alonso de Contreras, Soldado de los Tercios, Heroínas Secretas de la Historia de España o, recientemente,su continuación: Héroes Secretos de la Historia de España. Acabo de publicar Viaje por las ciudades perdidas.