Un proyecto ficticio

Como me gusta probar cosas nuevas quise hace unos meses empezar a hacer dibujos de temática más adulta y, para que negarlo, soy aficionado a los podcast de True Crime. Hace un par de años en Elena en el país de los horrores, podcast de crimen, entrevistaron a Genar Martí y Jorge Salcedo autores del libro «El Fugitiu» (Vincle, 2018), una obra de investigación que trata de reconstruir la fuga Antonio Anglés, uno de los principales sospechosos del conocido como crimen de Alcàsser, libro que sirvió como base para la realización de un posterior documentar emitido en televisión.

Anglés: Historia de una fuga

«Anglés: Historia de una fuga» es un documental de la cadena de televisión española La Sexta que narra los eventos relacionados con la fuga de Antonio Anglés, uno de los principales sospechosos en el caso del triple asesinato de las niñas de Alcàsser en 1992.

El documental examina en detalle la fuga de Anglés, quien logró escapar antes de que pudiera ser capturado y procesado por los crímenes. Se exploran las circunstancias de su escape, las acciones de las autoridades durante la búsqueda y las teorías y especulaciones que surgieron en torno a su paradero.

El documental también presenta testimonios de personas involucradas en el caso, incluyendo familiares de las víctimas, investigadores, periodistas y expertos en el tema. A través de estos testimonios, se intenta reconstruir la historia de la fuga de Anglés y analizar las posibles razones por las que nunca fue capturado.

El objetivo principal de «Anglés: Historia de una fuga» es arrojar luz sobre los acontecimientos relacionados con el caso de Alcàsser y la figura de Antonio Anglés, así como ofrecer una perspectiva más completa sobre la búsqueda del fugitivo y las implicaciones que tuvo en la sociedad española.

Es importante tener en cuenta que mi conocimiento se basa en información disponible hasta septiembre de 2021, por lo que puede haber detalles adicionales o actualizaciones sobre el documental después de esa fecha.

¿Qué pasó en Alcàsser?

El caso Alcàsser es uno de los crímenes más impactantes y mediáticos en la historia de España. Ocurrió en 1992, cuando tres adolescentes de entre 14 y 15 años, Miriam García, Antonia Gómez y Desirée Hernández, desaparecieron mientras hacían autostop en la localidad de Alcàsser, cerca de Valencia.

La noticia de su desaparición generó una gran conmoción en todo el país. Después de una intensa búsqueda, se encontraron los cuerpos de las chicas en una zona rural cerca de Alcàsser. Fueron víctimas de una violencia extrema y habían sido violadas y asesinadas. El descubrimiento de los cuerpos conmocionó aún más a la sociedad española.

El caso Alcàsser se convirtió en un fenómeno mediático sin precedentes. Los medios de comunicación cubrieron el caso de manera intensa, y se generaron numerosas teorías y especulaciones. Las familias de las víctimas también fueron objeto de una gran atención mediática.

El juicio por el caso Alcàsser comenzó en 1994 y tuvo una gran repercusión en los medios de comunicación. Se juzgó a tres hombres: Antonio Anglés, Miguel Ricart y Antonio Escamilla. Anglés era el principal sospechoso y fue identificado como el autor material de los crímenes, pero antes de que pudiera ser capturado, huyó a Portugal y permanece en paradero desconocido hasta el día de hoy. Ricart fue arrestado y condenado a 170 años de prisión, mientras que Escamilla fue absuelto.

El caso Alcàsser ha dejado una profunda huella en la sociedad española. Ha sido objeto de numerosas investigaciones periodísticas y documentales, y ha generado debates sobre la gestión de la información por parte de los medios de comunicación y la sensacionalización de la tragedia. Aunque han pasado más de dos décadas desde los crímenes, el caso Alcàsser sigue siendo recordado y analizado como uno de los sucesos más trágicos y perturbadores en la historia de España.

VER MÁS

¡Contacta conmigo!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies