Sigo con este asunto de los Mitos de los Tercios, ya que me interesa mucho el tema pero no dejo de ver como se propagan mitos sobre los Tercios Españoles por las redes sociales, sobre todo en los referente a recreación histórica (aunque eso ha cambiado mucho en los últimos años) y a ilustraciones y pinturas.
Y es que el aspecto de los soldados está, en gran medida por culpa de la película Alatriste (2004), distorsionado y no corresponde del todo a la realidad. Esto ha influenciado a ilustradores, pintores, recreadores y al imaginario colectivo, yo mismo he caído en esos estereotipos en muchas ocasiones.
En resumen, presentan a unos soldados de aspecto misero, desarrapados, sucios, vestidos de color oscuro cuando no directamente de negro, con cuero por todas partes…Y eso, a fe de las pinturas y grabados de la época, además de los testimonios, nos indican que es absolutamente erróneo.
Sabemos que en los siglos XVI-XVII los soldados europeos en general, y los españoles en particular, vestían de forma exquisita, con ropas de calidad, aunque un soldado sin muchos recursos la llevaría vieja, aunque cuidada y limpia. Y sobre todo, color, mucho color, es cierto que la ropa de color era mas cara y las personas con pocos recursos vestían ropas de colores menos vistosos. Pero es que los soldados no eran gente normal, eran soldados de los Tercios.
Y como ejemplo unas pinturas de la época en la que se ve el colorido de las ropas.
Si os gusta el tema, acabo de publicar un cómic sobre Alonso de Contreras, un soldado que luchó en los Tercios Españoles. Puedes comprarlo en Amazon haciendo click en este enlace.