La Norteamérica española: Grandes ciudades fundadas por españoles

Grandes ciudades fundadas por españoles
Ciudades fundadas por españoles. El fisgón histórico ©2024

El legado español en Estados Unidos sigue vivo en numerosos aspectos culturales, históricos y geográficos. A lo largo de más de tres siglos, la presencia española dejó una profunda huella en el territorio, especialmente en la fundación de importantes ciudades que hoy en día se encuentran entre las más pobladas del país. En este artículo exploramos cómo cuatro grandes urbes estadounidenses conservan claramente sus raíces españolas.

Los Ángeles: De “El Pueblo de la Reina de Los Ángeles” a gran metrópoli

Los Ángeles es la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos. Fue fundada en 1781 por Felipe de Neve, un militar español nacido en Bailén (Jaén), quien la nombró oficialmente “El Pueblo de la Reina de Los Ángeles”. Bajo dominio español hasta 1821, esta urbe cambió de soberanía cuando California pasó a formar parte de la recién independizada México. Con el tiempo, Los Ángeles evolucionó hasta convertirse en un centro mundial de la industria cinematográfica, la tecnología y la cultura.

San Antonio: Capital cultural de Texas con raíces hispanas

San Antonio, séptima ciudad más poblada del país y segunda de Texas, fue fundada en 1718 por franciscanos españoles liderados por Fray Antonio Olivares. En 1730, un grupo de familias canarias se estableció en la región, reforzando la presencia hispana. Al igual que Los Ángeles, siguió siendo parte del Imperio español hasta la independencia de México en 1821. Hoy, San Antonio es un polo económico y cultural, famoso por su River Walk, la arquitectura colonial española y la histórica Misión de El Álamo.

San Diego: Fundaciones españolas en la frontera con México

San Diego, ubicada en el sur de California, es la octava ciudad más grande de Estados Unidos. Su importancia histórica se remonta a 1542, cuando el barco español San Salvador arribó a la bahía por primera vez. Años más tarde, Gaspar de Portolá y Fray Junípero Serra establecieron el Presidio y la Misión de San Diego Alcalá en 1769, considerados los eventos fundacionales de la ciudad. Gracias a su ubicación fronteriza con México, mantiene una sólida influencia hispana que se refleja en su cultura, gastronomía y tradiciones.

San José: Primera capital del estado de California

San José es la tercera ciudad más grande de California y la décima de Estados Unidos. Fue fundada en 1777 por orden de Felipe de Neve con el nombre de “El Pueblo de San José de Guadalupe”. Destaca por haber sido la primera capital del estado de California cuando este se incorporó a la Unión en 1850. Conocida hoy como el corazón de Silicon Valley, San José combina su herencia española con la innovación tecnológica propia de la región.

Otras ciudades con herencia española en EE. UU.

Además de estos cuatro grandes centros urbanos, existen otras ciudades con importantes vínculos españoles, como San Francisco, El Paso, Alburquerque, San Luis e incluso Memphis (originada en 1795 como Fuerte de San Fernando de las Barrancas). Asimismo, cabe señalar que, de las diez ciudades más pobladas del país, siete se encuentran en estados con fuerte presencia histórica de España como Texas, Arizona y California.

Picture of Juan de Aragón "El fisgón histórico"
Juan de Aragón "El fisgón histórico"

Ilustrador, aficionado a la historia y curioso en general. He publicado un montón de libros de divulgación historia para los más jóvenes y cuento cosas que me interesan o me llaman la atención en esta web y en redes sociales.

Productos relacionados

Otros posts interesantes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies