Tony Iommi: El nacimiento del sonido «heavy»

El nacimiento del sonido Heavy. El fisgón histórico ©2017

No es ningún secreto que el rock y el heavy metal son dos de mis grandes pasiones, y tampoco que Black Sabbath ocupa un lugar especial en mi corazón. Me fascinan todas las etapas de la banda: desde su formación clásica con Ozzy a la voz, pasando por la impresionante era con el gran Ronnie James Dio, hasta la etapa con el increíble Tony Martin. Incluso disfruto de esos discos menos convencionales con Glenn Hughes e Ian Gillan. Cada fase tiene su propio encanto, pero todas comparten la esencia única de esta banda legendaria.

El nacimiento del sonido «heavy»

La creación del sonido «heavy» que caracteriza al heavy metal no puede ser atribuida a una sola banda. Durante los años 60, grupos como Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath ya estaban incursionando en el rock pesado, pero fue Black Sabbath quien consolidó este estilo con su distintivo sonido, influyendo de manera definitiva en la historia de la música. Su impacto fue tan grande que, de hecho, el término «heavy metal» comenzó a usarse para describir su particular forma de hacer música, basada en tonos bajos, riffs pesados y una atmósfera sombría que difería notablemente de otros géneros del momento.

La historia de Tony Iommi

Uno de los elementos fundamentales en la creación de este sonido fue Tony Iommi, el guitarrista principal de Black Sabbath. Iommi, quien desde pequeño mostró una gran pasión por la guitarra, tuvo que enfrentar una grave adversidad que marcó su carrera. A la edad de 17 años, trabajando en una fábrica de metales, sufrió un accidente laboral en el que perdió las puntas de dos de sus dedos derechos. Este incidente le hizo pensar que su sueño de ser guitarrista había terminado, ya que como guitarrista zurdo, había dependido de sus dedos intactos para tocar de manera efectiva.

Sin embargo, Iommi encontró inspiración en la historia de Django Reinhardt, un famoso guitarrista de jazz que también sufrió una discapacidad en sus manos debido a un incendio, pero que continuó tocando. Esto le dio a Iommi la motivación necesaria para seguir adelante. Al principio, pensó que no podría seguir tocando la guitarra, pero se negó a rendirse. Decidió adaptar su instrumento, sustituyendo las cuerdas tradicionales por cuerdas de bajo, mucho más gruesas y con un sonido más profundo. Además, fabricó prótesis de plástico para sus dedos dañados, lo que le permitió presionar las cuerdas de la guitarra. A pesar de las dificultades, Iommi continuó tocando y perfeccionó una técnica única que contribuyó al sonido de Black Sabbath.

La innovación en el sonido y la guitarra

Este cambio técnico en su guitarra fue crucial para el nacimiento del sonido «heavy». El tono más grueso y pesado que lograba al tocar con cuerdas de bajo y con los dedos adaptados no solo era diferente al de los guitarristas tradicionales, sino que también ofreció una sonoridad más oscura y pesada. Esta innovación, combinada con la atmósfera sombría y la influencia de otros géneros musicales como el blues y el hard rock, creó un nuevo estilo que fue rápidamente adoptado por otras bandas de la época.

Además de la modificación de la guitarra, el sonido de Black Sabbath se caracterizó por la forma en que Iommi, junto al bajista Geezer Butler, el vocalista Ozzy Osbourne y el bateria Bill Ward, construyeron una base rítmica sólida y pesante. Sus canciones se centraban en riffs potentes y pesados, mientras que las letras a menudo trataban temas oscuros como la guerra, la religión y el ocultismo, elementos que encajaban perfectamente con la atmósfera sombría y agresiva del sonido.

El legado de Black Sabbath

El resultado fue el nacimiento de un género musical completamente nuevo. Black Sabbath, con su sonido único y su estilo visual oscuro, sentó las bases para el heavy metal y abrió el camino para una multitud de bandas que seguirían su ejemplo en las décadas siguientes. Grupos como Judas Priest, Iron Maiden y Metallica, entre otros, tomarían ese legado y lo expandirían, convirtiendo al heavy metal en uno de los géneros más influyentes y populares en la música rock.

Picture of Juan de Aragón "El fisgón histórico"
Juan de Aragón "El fisgón histórico"

Ilustrador, aficionado a la historia y curioso en general. He publicado un montón de libros de divulgación historia para los más jóvenes y cuento cosas que me interesan o me llaman la atención en esta web y en redes sociales.

Productos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies