«Biafra Babies»: La guerrilla aérea de Von Rosen

Carl Gustav von rosen
«Biafra babies». El fisgón histórico ©2017

La tragedia de Biafra: Una historia de guerra, hambre y valentía

Cuando las potencias coloniales dejaron África en la década de 1960, muchos países creados de forma artificial se enfrentaron a conflictos civiles devastadores. Uno de los casos más trágicos fue el de Biafra, una región rica en petróleo y densamente poblada que se separó de Nigeria en mayo de 1967.

En julio de ese mismo año, Nigeria, sin interferencia occidental y con el apoyo de la Unión Soviética, invadió Biafra, desatando una sangrienta guerra civil que se extendió durante dos años y medio. El conflicto dejó a su paso muerte y hambre, con agencias humanitarias estimando que entre 3,000 y 5,000 personas morían de inanición cada día, muchas de ellas niños.

La Operación «Biafra babies»: Un rayo de esperanza

A finales de 1967, la catástrofe humanitaria motivó al Consejo Mundial de Iglesias a organizar la mayor operación de ayuda aérea de la época: la «Operación Bebés de Biafra«. Aviones de socorro comenzaron a aterrizar en pistas improvisadas, llevando alimentos y suministros vitales a los afectados. Sin embargo, los esfuerzos se vieron amenazados por ataques de mercenarios contratados por el gobierno nigeriano, que utilizaron cazas MiG-17 para interceptar los vuelos de ayuda.

Uno de los héroes de esta historia fue el conde sueco Carl-Gustaf Ericsson von Rosen, un piloto con amplia experiencia en misiones humanitarias desde 1935. En 1969, von Rosen lideró un esfuerzo audaz para defender a Biafra y sus operaciones de ayuda. Con el apoyo de la embajada de Tanzania, adquirió cinco pequeños aviones de entrenamiento MFI-9B, que fueron modificados en Francia con cohetes MATRA SNEB de 68 milímetros. Los aviones fueron pintados de verde en Gabón y transportados en secreto a Biafra.

Misiones de los «Bebés de Biafra»

El primero de los audaces ataques se lanzó al mediodía del 22 de mayo de 1969 contra el aeropuerto de Port Harcourt. Volando a baja altura entre los árboles y disparando sus cohetes a pocos metros del suelo, los «Bebés» destruyeron dos MiG y dañaron dos más.

Dos días después, un ataque al amanecer contra otro aeropuerto destruyó dos MiG más, y dos días después, un tercer aeródromo fue atacado, eliminando tres MiG adicionales. El cuarto y último ataque masivo fue contra una importante planta de energía, dejándola fuera de servicio durante seis meses.

Después de los ataques masivos, los MFI-9 –operando desde varias bases improvisadas en carreteras y mantenidos por herreros locales– continuaron hostigando a los nigerianos. Volaron 300 misiones contra columnas de vehículos, concentraciones de tropas y botes de asalto fluviales, pero no pudieron detener el avance nigeriano. Biafra fue derrotada a mediados de enero de 1970; se estima que el número de muertos fue de 1 millón de hombres, mujeres y niños.

El legado de von Rosen

Von Rosen dedicó sus últimos años de vida a misiones humanitarias, transportando suministros de ayuda en diversas partes del mundo. Después de su destacada participación en el conflicto de Biafra, regresó a Suecia, donde enfrentó una investigación gubernamental por su involucramiento en el conflicto, pero fue absuelto de cualquier irregularidad. Su incansable espíritu de servicio lo llevó a continuar trabajando con organizaciones como la Cruz Roja Sueca. Trágicamente, perdió la vida en un accidente aéreo mientras realizaba una de estas misiones

Juan de Aragón "El fisgón histórico"
Juan de Aragón "El fisgón histórico"

Ilustrador, aficionado a la historia y curioso en general. He publicado un montón de libros de divulgación historia para los más jóvenes y cuento cosas que me interesan o me llaman la atención en esta web y en redes sociales.

Productos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies