El fantasma español de Eilean Donan: historia y leyenda

Fantasma español en escocia
Un fantasma español en Escocia. El fisgón histórico ©2020

En lo profundo de las Tierras Altas de Escocia, donde los paisajes están dominados por montañas cubiertas de niebla y lagos oscuros, se alza el imponente castillo de Eilean Donan. Famoso por sus vistas de postal y su encanto medieval, este enclave también atesora una leyenda menos conocida: la aparición del fantasma de un soldado español que, según cuentan, vaga entre sus muros en las noches silenciosas.

El contexto histórico: el Regimiento de Galicia y la rebelión jacobita

Para comprender cómo un soldado español terminó ligado a la historia de Escocia, debemos remontarnos a 1719. En aquella época, un contingente de más de 300 hombres del Regimiento de Galicia desembarcó en territorio escocés con la misión de apoyar la llamada rebelión jacobita, un levantamiento que perseguía restaurar a la dinastía Estuardo en el trono tras la Revolución Gloriosa. Los soldados españoles, poco acostumbrados al áspero clima de las Highlands, se adaptaron como pudieron a la misión de reforzar a los rebeldes escoceses contra las fuerzas inglesas.

El castillo de Eilean Donan, situado en un estratégico punto donde confluyen tres lagos marinos (Loch Duich, Loch Long y Loch Alsh), fue ocupado por estos soldados españoles como parte de una operación de distracción. La fortaleza se convirtió así en un objetivo esencial para resistir los ataques y mantener un punto de apoyo militar en la zona.

La caída de Eilean Donan y su fantasma

La defensa de Eilean Donan no se prolongó por mucho tiempo. Las fuerzas inglesas, enteradas de la presencia española, respondieron con un intenso bombardeo naval que dejó el castillo casi destruido. Muchos defensores perdieron la vida en el ataque; entre ellos se hallaba —o eso se cree— el anónimo soldado del Regimiento de Galicia cuyo espíritu habría quedado vinculado a las ruinas.

Con la fortaleza seriamente dañada y la rebelión en franco retroceso, la mayoría de los soldados españoles fueron capturados o forzados a retirarse. Sin embargo, la tradición local relata que uno de ellos, tal vez presa de un destino trágico, nunca abandonó realmente sus muros. A día de hoy, hay quienes aseguran haberse cruzado con una figura vestida con el característico uniforme blanco de la época, patrullando los pasillos e incluso saludando con una cortesía tan sorprendente como escalofriante.

Un encuentro con la historia y lo sobrenatural

La leyenda añade un matiz místico a la rica historia de Eilean Donan. Más allá de su sobrecogedor emplazamiento y su relevancia en múltiples conflictos, el castillo se ha convertido en parada obligada para viajeros curiosos y aficionados a los relatos sobrenaturales. Quien visite la zona puede dejar volar su imaginación mientras recorre los muros reconstruidos, evocando el estruendo de los cañones y el eco de las voces en otras lenguas.

Al caer la noche, según los relatos, es posible sentir una presencia sutil. Un ligero roce de telas, pasos lejanos o la silueta de un hombre con casaca blanca que, con su fusil al hombro, aparece y desaparece entre las sombras de los corredores. Nadie puede afirmar con total certeza si se trata solo de una sugestión colectiva o si en verdad el soldado, en cumplimiento de su deber, continúa vigilando la fortaleza después de siglos.

El legado compartido de Escocia y España

Esta leyenda de un soldado español que combate en tierras lejanas y cuyas andanzas resuenan en la memoria colectiva de Escocia nos recuerda cuán entrelazadas están las historias de los distintos pueblos de Europa. Eilean Donan, con su mezcla de pasado militar, belleza paisajística y un supuesto habitante fantasmal, es un ejemplo vivo de cómo el patrimonio histórico y las tradiciones se fusionan para cautivar a visitantes de todo el mundo.

Si planificas un viaje a las Highlands, no dudes en incluir Eilean Donan en tu itinerario: puede que, junto a sus postales de ensueño, vivas de primera mano un encuentro con un capítulo olvidado de la historia… y con un legendario fantasma español que todavía reclama su lugar en la memoria colectiva.

Picture of Juan de Aragón "El fisgón histórico"
Juan de Aragón "El fisgón histórico"

Ilustrador, aficionado a la historia y curioso en general. He publicado un montón de libros de divulgación historia para los más jóvenes y cuento cosas que me interesan o me llaman la atención en esta web y en redes sociales.

Productos relacionados

Otros posts interesantes

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies