Unabomber: Ted Kaczynski y la crítica radical a la sociedad industrial

Unabomber. El fisgón histórico ©2021

Introducción

El 19 de septiembre de 1995, el diario The Washington Post publicó un extenso ensayo de 35.000 palabras titulado “La sociedad industrial y su futuro”. En sus primeras líneas, el autor —oculto tras el pseudónimo F.C. (Freedom Club)— afirmaba que “La revolución industrial y sus consecuencias han sido un desastre para la raza humana”. Lo que habría podido pasar desapercibido como una crítica más al progreso tecnológico se convirtió en noticia nacional al descubrirse que F.C. era, en realidad, el terrorista que desde 1978 había enviado 16 paquetes bomba, causando la muerte de tres personas y dejando 23 heridos. La prensa lo apodó Unabomber.

Este artículo explora la historia de Ted Kaczynski, el hombre detrás de ese seudónimo, sus atentados y la publicación de su manifiesto, que sigue generando debate sobre el impacto de la tecnología y la sociedad industrial.

Los inicios del terror: la carrera criminal de Unabomber

El primer ataque de Unabomber ocurrió el 25 de mayo de 1978 en la Universidad del Noroeste (Illinois). Un paquete sospechoso, supuestamente devuelto a nombre del profesor Buckley Crist, explotó cuando el agente de policía Terry Marker lo abrió, causándole heridas en la mano izquierda. En el interior había una bomba casera construida con gran ingenio, diseñada para no dejar huellas.

Tras un segundo ataque en la misma universidad, el terrorista puso el foco en las aerolíneas. En noviembre de 1979 introdujo un artefacto explosivo a bordo del vuelo 444 de American Airlines (Chicago–Washington D.C.) que no llegó a detonar, pero sí expulsó humo y obligó a un aterrizaje de emergencia. Al considerarse un delito federal, el FBI asumió la investigación, bautizándola como UNABOM (University and Airline Bomber). Así surgió el apodo Unabomber.

Durante casi 17 años, el terrorista envió 16 bombas que dejaron tres víctimas mortales y numerosos heridos. Sus objetivos fueron principalmente universidades, aerolíneas, directivos de empresas tecnológicas y comercios relacionados con la informática.

Una investigación interminable

Pese a los enormes recursos invertidos, el FBI avanzaba a ciegas. Un equipo de 125 agentes del FBI, la ATF y el Servicio de Inspección Postal trabajaba a tiempo completo en el caso. Las bombas se fabricaban con materiales comunes, lo que hacía imposible rastrearlos.

En 1980, la Unidad de Análisis de Conducta del FBI perfiló a Unabomber como un hombre con estudios superiores y gran inteligencia; pero en 1983 este perfil fue descartado y sustituido por otro que lo describía como un trabajador manual de clase obrera. Mientras tanto, los atentados continuaban, cobrando su primera víctima mortal en diciembre de 1985 y sumando dos más en diciembre de 1994 y abril de 1995.

El Manifiesto: la clave para atrapar a Unabomber

En 1995, el terrorista amenazó con seguir atentando a menos que su ensayo sobre la sociedad industrial fuera publicado. Con el visto bueno de la Fiscal General Janet Reno, The Washington Post y The New York Times accedieron a difundir el texto, apodado “El Manifiesto de Unabomber”.

La esperanza era que alguien reconociera el estilo literario del autor. Entre los lectores se encontraba Linda Patrik, quien lo comparó con cartas de Ted Kaczynski, hermano de su esposo David, y descubrió notables coincidencias.

El sospechoso: Ted Kaczynski

Ted Kaczynski nació en Chicago en 1942, hijo de inmigrantes polacos de clase obrera. Dotado de una inteligencia excepcional (CI de 167), ingresó a Harvard con solo 16 años. Allí participó en experimentos psicológicos del profesor Henry Alexander Murray, donde se empleaban métodos de humillación verbal y mediciones de actividad cerebral.

Tras doctorarse en la Universidad de Míchigan, comenzó a dar clases de matemáticas en Berkeley, convirtiéndose en el profesor asistente más joven de la institución. Sin embargo, en 1969 abandonó su carrera académica y se fue a vivir a una cabaña aislada en Lincoln (Montana), sin agua corriente ni electricidad. Esa vida solitaria reforzó su rechazo a la sociedad industrial, que consideraba irreformable.

Arresto y juicio

David Kaczynski denunció a su hermano ante el FBI. El 3 de abril de 1996, Ted fue detenido en su cabaña, donde hallaron una bomba lista para ser enviada y el manuscrito original del manifiesto, entre otras pruebas incriminatorias.

El juicio comenzó en enero de 1998. La defensa alegó trastornos mentales para evitar la pena de muerte, pero el propio Ted se opuso y cambió de abogados. Finalmente, el 22 de enero se declaró culpable de todos los cargos a cambio de no enfrentarse a la pena capital. Cumple cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en la prisión de máxima seguridad de Florence (Colorado).

Legado e impacto

Lejos de quedar en el olvido, Kaczynski ha recibido numerosas cartas de seguidores que apoyan su crítica a la tecnología y a la sociedad industrial. Sus ideas, influenciadas por autores como Jacques Ellul, se difunden en foros y blogs de internet, donde personas de diferentes ideologías (desde ecologistas hasta ultraderechistas) comparten parte de su visión.

Por otro lado, David Kaczynski se convirtió en activista contra la pena de muerte tras su experiencia colaborando en la defensa de su hermano.

La historia de Ted Kaczynski, el Unabomber, va más allá de una sucesión de atentados terroristas: representa la combinación de un intelecto extraordinario, una profunda desconfianza en la sociedad moderna y una ideología que, por más radical que parezca, continúa invitando a la reflexión sobre el lugar que ocupa la tecnología en nuestras vidas. Su manifiesto, un alegato contra el progreso industrial y la alienación humana, sigue siendo un testimonio vigente de los límites y consecuencias de la sociedad tecnológica.

Picture of Juan de Aragón "El fisgón histórico"
Juan de Aragón "El fisgón histórico"

Ilustrador, aficionado a la historia y curioso en general. He publicado un montón de libros de divulgación historia para los más jóvenes y cuento cosas que me interesan o me llaman la atención en esta web y en redes sociales.

Productos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies