Tuertos con historia: Los favoritos del fisgón

Tuertos con historia. El fisgón histórico ©2016

A lo largo de la historia, muchas figuras importantes han tenido que enfrentarse a desafíos físicos, y entre esos, la pérdida de un ojo es una de las más impactantes. Sin embargo, en lugar de ser una debilidad, la pérdida de un ojo no fue obstáculo para algunas de las personas más influyentes y destacadas en la historia. Aquí te contamos la historia de algunos de estos «tuertos con historia» que, a pesar de sus graves heridas, dejaron una huella imborrable en sus respectivos campos.

Aníbal Barca: El General Cartaginense que Amenazó Roma

Aníbal Barca es conocido por ser uno de los más grandes estrategas militares de la historia, y su valentía y habilidad en la guerra lo han convertido en una figura legendaria. Durante la famosa Segunda Guerra Púnica, Aníbal cruzó los Alpes con su ejército para enfrentar a Roma. Sin embargo, esta gesta no estuvo exenta de dificultades, y una de las más destacadas fue que Aníbal perdió la visión de uno de sus ojos debido a una oftalmía durante la travesía de los Alpes. A pesar de esta limitación, el general cartaginense continuó liderando a sus tropas con destreza, convirtiéndose en una amenaza para Roma durante años

Filipo II de Macedonia: El Padre del Gran Alejandro Magno

Otro líder militar que sufrió la pérdida de la visión en un ojo fue Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno, el célebre conquistador. Filipo II perdió la vista de su ojo durante un asedio, cuando una flecha o algún otro proyectil le alcanzó. A pesar de su discapacidad, Filipo II continuó con su ambiciosa campaña para expandir su imperio, logrando conquistar vastos territorios y sentando las bases para las conquistas de su hijo Alejandro, quien continuaría con la grandeza de Macedonia.

Moshé Dayán: El Hombre que Defendió Israel con un Ojo Perdido

Moshé Dayán es una figura crucial en la historia de Israel. Militar y político, Dayán es mejor conocido por su rol en la defensa del Estado de Israel durante momentos de gran tensión. Perdió su ojo izquierdo en la Segunda Guerra Mundial debido a la metralla de un proyectil mientras combatía junto al ejército australiano. A pesar de esta herida, Dayán se convirtió en un símbolo de fortaleza y determinación. Su parche en el ojo se convirtió en su característica distintiva, y su presencia en los altos mandos militares de Israel le permitió jugar un papel fundamental en la guerra árabe-israelí y en la creación del moderno Estado de Israel.

Horatio Nelson: El Almirante

El almirante británico Horatio Nelson es uno de los más grandes héroes navales de la historia. En la famosa batalla de Trafalgar, Nelson comandó la flota británica y logró una victoria decisiva sobre las fuerzas combinadas de España y Francia. Sin embargo, durante una de sus muchas batallas, Nelson sufrió una grave herida en el ojo, que lo dejó ciego de ese lado debido a una explosión. A pesar de esta discapacidad, su valentía no mermó y continuó liderando con gran éxito. Durante la batalla, también perdió un brazo debido a un disparo de la artillería española en las costas de Tenerife. Su sacrificio y su valentía lo convirtieron en una leyenda.

John Ford: El legendario director de cine

En el ámbito del cine, el director estadounidense John Ford es considerado uno de los más grandes de todos los tiempos. Aunque no era un «tuerto» en el sentido literal, Ford sufrió de hipersensibilidad ocular debido a unas cataratas mal tratadas que finalmente lo llevaron a usar un parche en el ojo. Su visión comprometida no le impidió seguir dirigiendo y creando algunas de las películas más emblemáticas de la historia del cine, especialmente en el género del western. Películas como La Diligencia o The Searchers siguen siendo consideradas obras maestras, demostrando que incluso las adversidades físicas no tienen por qué ser un obstáculo cuando se tiene talento y determinación.

Juan de Aragón "El fisgón histórico"
Juan de Aragón "El fisgón histórico"

Ilustrador, aficionado a la historia y curioso en general. He publicado un montón de libros de divulgación historia para los más jóvenes y cuento cosas que me interesan o me llaman la atención en esta web y en redes sociales.

Productos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies